Vaya por delante que este es mi punto de vista personal y por supuesto otras personas pueden pensar diferente y no por ello debamos llegar a una confrontación. Hay ciudadanos que ven con buenos ojos que sea el Estado quien gestione y determine las actuaciones e inversiones a realizar y por consiguiente esté de acuerdo en que se recaude mucho a través de los impuestos y/o también deba endeudarse para conseguir los objetivos propuestos. En mi caso pienso lo contrario, el máximo dinero posible debe estar en el bolsillo del ciudadano y debe ser éste, el ciudadano, quien determine cuándo, dónde y cómo se lo gasta o invierte.
Así pues, considero que los
presupuestos de nuestro Ayuntamiento son unos presupuestos muy expansivos hasta
el punto que pueden considerase de inconscientes. Y ya no sólo a nivel local,
de ayuntamiento, sino a nivel de Gobierno Central.
Veamos:
Noticia de Moncloa:
“La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero,
ha informado de que las entidades locales en 2025 recibirán 26.893 millones de euros en concepto de entregas a
cuenta, lo que supone un importante
incremento del 13,1% en relación con las entregas de 2024, es decir, 3.121
millones más que las cantidades del pasado ejercicio. Esa cifra constituye un
nuevo récord en este concepto, después de que en 2024 hayan recibido una cifra
histórica de 23.772 millones de euros”
Como sabemos la recaudación por impuestos del Estado Central ha ido
incrementándose año tras año desde 2021:
Gráfico 1
A septiembre de este año la
recaudación neta ha sido de (sin tener en cuenta las cuotas a la Seguridad
Social) 205.012 millones de euros.
Más que la recaudación en misma fecha de años anteriores.
Y del mismo modo se ha ido
incrementado la Deuda Pública:
Gráfico 2
Al 30 de junio de 2024 el
total de la deuda de las Administraciones Públicas es de 1,5 billones (con “b”) de euros, representando el 105,3% del PIB (Datos del Banco de
España)
Gráfico 3
Analizado en porcentajes
parece que la deuda decrece. Sin embargo como se aprecia en el gráfico 2 la
deuda en importes nominales, crece trimestre tras trimestre. La Deuda Pública
se mide en porcentajes respecto del PIB nominal, quiere esto decir que ese PIB
lleva implícito el incremento de los precios. Por consiguiente si suben los
precios, sube el PIB, dado que la deuda sube porcentualmente menos que el IPC
parece que la deuda se esté reduciendo, cuando no es verdad.
Por tanto, vemos que el Gobierno Central está gastando más de lo que ingresa y necesita endeudarse. Y eso que año tras año ingresa más en concepto de impuestos como el IVA, IRPF, Sociedades y otros. Y el mensaje que transmite enviando dinero a los ayuntamientos es que se puede gastar más y más y que no se están poniendo en riesgo las finanzas del Estado. Es decir el Estado es un “yonqui” de la recaudación y de la deuda y cada vez necesita más y más dosis y anima a los ayuntamientos a que sean también unos adictos y a que practiquen los mismos hábitos
En nuestro Ayuntamiento, vista la presentación de los Presupuestos del
año 2025, ocurre lo mismo.
El presupuesto inicial de
gastos (recordemos que durante el año pueden ir modificándose las partidas
presupuestarias) se incrementa en un 8% respecto del año 2023 y en un 7,7%
respecto del inicial del año 2024.
Y claro, para poder pagar
todo ese incremento, hay 3 vías. Más impuestos locales, más dinero recibido del
Estado Central y Generalitat (para inversiones) o más deuda pública.
El detalle de los ingresos:
El Impuesto de Bienes
Inmuebles (IBI) se incrementa un 2,5%, según Pleno ordinario celebrado el
pasado 30 de octubre.
El Estado Central tal y como
hemos visto antes enviará más dinero a los ayuntamientos.
La deuda de nuestro Ayuntamiento
se incrementará. De hecho lo ha hecho en este ejercicio 2024:
Si vemos los gastos con más
detalle:
Gastos en bienes corrientes
y de servicios incluye los gastos recogida de basuras que suponen un gasto
importante si queremos cumplir con un buen servicio. La nueva normativa exige
que esa partida de gastos sea financiada al 100% por los ciudadanos del
municipio. Por mi parte estoy completamente de acuerdo con esa medida. Donde no
estoy tan de acuerdo y es aquí donde veo unos presupuestos muy expansivos y
hasta cierto punto inconscientes es en la partida de “inversiones reales”. De
acuerdo que se recibirán subvenciones y fondos europeos, pero para ello el
ayuntamiento debe aportar un porcentaje del total de esas inversiones y si
tienes unos costes de funcionamiento muy elevados vas a necesitar o bien solicitar
más impuestos o bien más financiación externa, es de decir más deuda.
Por otra parte resulta
erróneo pensar que cada año vas a recibir más ingresos por parte del Estado
Central. Cuando vengan “vacas flacas” y el gobierno de turno no pueda recaudar tanto
como lo hace ahora o llegue a unos niveles de deuda insostenible, esos ingresos
pueden ser muy inferiores a los que se están recibiendo en la actualidad. Por
consiguiente se debería tener en cuenta ese aspecto para no encontrarse con
sorpresas en un futuro. Quizá no expandir tanto esas inversiones, más allá de
las estrictamente necesarias, e ir rebajando la deuda pública del ayuntamiento,
pensando en futuras y seguro que costosas inversiones conforme se vaya
terminando el soterramiento de las vías del tren.
Es cierto que nuestro
municipio no dispone de grandes ingresos por tener instalaciones que los
fomentan como el Aeropuerto del Prat, en el Prat de Llobregat o la Ciutat
Esportiva Joan Gamper ubicada en Sant Joan Despí, pero eso no es excusa para
incrementar los impuestos o la deuda. En todo caso como parece que ha prometido
el actual gobierno (PSC-TOTS SOM SANT FELIU-VEÏNS), realizar las gestiones
oportunas y necesarias para acercar grandes empresas a nuestro municipio con el
fin de obtener más recursos.
Conclusión
Mi propuesta sería la de
contención del gasto y las inversiones. Ahorro y rebaja de la deuda pública y
potenciar el área de “Promoció Económica”, para atraer capital e inversiones a
nuestro municipio.
No comento nada sobre las
actuaciones de “Servicios Sociales” que se están llevando a cabo y las nuevas
que pretenden ejercerse, ni entro en detalle sobre algunas de las inversiones
que quieren llevarse a cabo. Estos dos temas deberían ser tratados y
desarrollado su contenido en otro “paper”.
Sant Feliu de Llobregat,
noviembre de 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario