Nuestro Ayuntamiento (en una noticia aparecida en el Diari Digital Fet a Sant Feliu) dice que nuestra ratio de endeudamiento puede alcanzar el 75 % sobre ingresos (capítulos1-5). A fecha 31/12/2023 es del 34,20%, pero ojo veamos que hoy por hoy no es posible alcanzar ese ratio del 75%.
Para poder mantener, en la actualidad, un ahorro neto positivo no podríamos endeudarnos
más allá del 38-40%. Si ahora mismo el endeudamiento es del 34,20% quiere decir
que estamos al 85,5 % de nuestra capacidad máxima en cuanto a solicitud de
préstamos a largo plazo.
Veamos:
Para el cálculo del ahorro neto debe tenerse en cuenta una
anualidad teórica de amortización de préstamos (ATA). Ingresos (capítulos 1-5)
menos Gastos (capítulos 1,2 y 4) conseguimos el ahorro bruto. A ese ahorro bruto
le restamos la anualidad teórica de amortización de préstamos y obtenemos el
ahorro neto.
Imaginemos una familia que ingresa 20.000 euros al año y tiene
unos gastos de 12.000 euros. Su ahorro bruto es de 8.000 euros. Si además esta
amortizando un préstamo por el que paga al año 7.000 euros (intereses
incluidos) su ahorro neto será de 1.000 euros.
A fecha 31/12/2023 el ahorro bruto de nuestro ayuntamiento es
de 3,55 millones de euros, siendo la anualidad teórica (préstamos) de 3,29
millones de euros, por lo que el ahorro neto es de 0,26 millones de euros.
La deuda viva (31/12/2023) es de 15,74 millones de euros. La
tasa de endeudamiento se calcula sobre los Ingresos (capítulos 1-5) ajustados,
siendo estos de de 46,03 millones de euros. Por consiguiente 15,74 sobre 46,03
representan un 34,20%, que es la actual tasa de endeudamiento con un ahorro
neto de 0,26 millones de euros.
Ahora bien, para seguir teniendo un ahorro neto positivo, la
capacidad que nos queda de ahorro neto es de 0,26 millones de euros. Estimando
un nuevo préstamo a largo plazo de 2,18 millones de euros a 10 años con un tipo
de interés del 3,5% obtenemos un total anual de cuotas a pagar de 0,26 millones
de euros, con lo que nuestro ahorro neto es cero, y cumplimos.
Es decir que en este supuesto de solicitud de préstamo
(estimación promedio) incrementamos la deuda viva hasta los 17,92 millones de
euros (15,74 + 2,18) representando sobre los 46,03 millones de euros (capítulos
1-5) el 38,95%.
Luego, a no ser que se incrementasen mucho los ingresos, y
con ello el ahorro bruto, la deuda viva solo podría alcanzar 17,92, millones de
euros, es decir ese 38,95%, ya que para un importe de deuda superior el ahorro
neto sería negativo y se incumpliría el art.53 del TRLHL (Texto Refundido de la
Ley Reguladora de las Haciendas Locales).
Por consiguiente si el porcentaje de endeudamiento actual es
del 34,20 % y el máximo que podemos permitirnos (aproximadamente) es el del
38,95% (40% por redondear) quiere decir que estamos en el 85,5% (34,20 sobre
40) de nuestra capacidad máxima de endeudamiento dado los ingresos actuales.
La Ley permite una deuda viva del 75% sobre ingresos es
verdad pero nuestro límite (ceteris paribus) esta alrededor del 40%. Por
supuesto cumplimos, de eso no hay duda, pero el margen que nos queda no es tan
amplio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario